En nuestro compromiso por mantenerte informado sobre las últimas novedades del sector náutico, queremos compartir contigo un breve resumen de los temas tratados en la última reunión de la Mesa Náutica, en la que nuestra asociación participa y que, como habrás visto, ha sido recientemente noticia en los medios.
El motivo principal de la convocatoria fue analizar la reciente modificación de la normativa estatal que permite a las embarcaciones registradas en lista 7ª ejercer la actividad de chárter náutico. Este cambio normativo tiene varias implicaciones: desde el objetivo del Estado de alinearse con el marco europeo y evitar discriminaciones —como las que se han dado en la reserva de boyas del Parque Nacional de Cabrera— hasta las posibles consecuencias sobre el precio y la disponibilidad de amarres si se liberalizara el sector del chárter de forma parecida al alquiler turístico (tipo Airbnb).
La opinión mayoritaria en la Mesa Náutica —incluida la que expresó nuestro presidente— es que esta modificación normativa:
- Facilitaría el intrusismo profesional, permitiendo que embarcaciones sin distintivo accedan al chárter.
- Aumentaría la presión sobre la demanda de amarres.
- Fomentaría prácticas poco profesionales, con el consiguiente riesgo para la seguridad en el mar.
- Reduciría la calidad del producto del chárter náutico en Baleares.
Desde nuestra perspectiva, esta normativa no es necesaria, ya que cualquier navegante puede ejercer legalmente el chárter náutico a través del cambio de lista correspondiente y cumpliendo con los requisitos exigidos (seguros, formación, equipamiento, etc.).
Por otro lado, cabe señalar que el Govern de les Illes Balears acudió a la reunión con una postura ya definida. Aunque coincidía con la posición de la Mesa Náutica, su intervención pareció más enfocada a confrontar con el Gobierno central que a fomentar un diálogo técnico. Aprovechamos entonces para recordar a los representantes del Govern —entre ellos la presidenta Dña. Marga Prohens— que la rapidez con la que se ha modificado el decreto autonómico sobre chárter náutico contrasta, a estas alturas de legislatura, con la falta de avances en cuestiones clave como:
- El fondeo libre sobre arena.
- La crónica escasez de amarres en puertos de gestión directa.
- La reforma del decreto de balizamiento de zonas de baño para evitar situaciones abusivas.
- La modificación del decreto sobre posidonia, para sustituir su enfoque ideológico por criterios científicos de conservación marina.
- La presidenta Prohens acogió nuestras observaciones y nos citó a una reunión al inicio del nuevo curso político para trabajar estos temas. Esperamos poder compartir con vosotros pronto avances al respecto.
Buena proa y buen viento.